Belleza

Belleza

sábado, 15 de febrero de 2014

Microfauna y Mesofauna del suelo

La microfauna se refiere a las formas de vida animal de ancho menor a 0.1 mm, por su parte se conoce como mesofauna a aquellos animales cuyo ancho está entre 0.1 y 2 mm (BIGNELL, CONSTANTINO, CSUZDI, & KARYANTO, 2008). La microfauna incluye principalmente protozoarios, nemátodos y rotíferos (BUCKMAN & BRADY, 1977). No obstante hay autores que consideran los nematodos como parte de la mesofauna. Por su abundancia en el suelo, se hará énfasis en los dos primeros. El principal papel de la microfauna  en el suelo es la disgregación de la materia orgánica y la diseminación de la microflora.
 
Protozoos:
 
Los protozoos son organismos unicelulares   la forma más sencilla  de vida animal.  Fisiológicamente pueden ser masas de mero protoplasma o algunos con un desarrollo mayor  exhiben cubiertas silíceas o quitinosas morfológicamente pueden dividirse en tres grupos; que en un orden de mayor a menor abundancia en los suelos  son  flagelados, amibas y ciliados. Los protozoos son los animales de la microfauna más abundantes en los suelos (1000000 de protozoos de todas las clases por gramo de suelo seco), su presencia en el mismo está condicionada por factores como la aireación y la provisión de alimentos.
 
 
La mayoría de protozoos se alimenta principalmente de bacterias (consumen de 100 a 1000 bacterias por hora) y algas que habitan los suelos (BUCKMAN & BRADY, 1977). Para tener una idea general de la función que cumplen estos organismos en el suelo, vale la pena distinguir por su magnitud de abundancia a los protozoos flagelados, que presentan tres  tipos de nutrición:
  1. Nutrición holofítica: Consiste en la capacidad de sintetizar carbohidratos simples a partir de CO2
  2. Nutrición holozoica: Incluye a los protozoos que utilizan los materiales orgánicos como fuente de energía.
  3. Nutrición saprozóica: Se refiere a aquellos protozoos capaces de descomponer sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas en el medio, resultantes de la actividad de otros microorganismos sobre la descomposición de material animal o vegetal (GÓMEZ F. & GÓMEZ R., 1979).
 
Los protozoos flagelados predominan en suelos ácidos y bien ventilados, son susceptibles a altas temperaturas y baja humedad (COYNE, 2000). El impacto principal de la función que desempeñan los protozoos en el suelo, se ve reflejado en la disminución de la población bacteriana, además interfiere indirectamente en el crecimiento de plantas superiores, ya que la ingestión de bacterias con la asimilación de nutrientes vegetales  pone en riesgo la disponibilidad de los mismos para que sean aprovechados por las plantas (GÓMEZ F. & GÓMEZ R., 1979), también contribuyen a la descomposición de la materia orgánica en el suelo y al coexistir con bacterias metanogénicas se produce gas metano como resultado de la actividad de dichas bacterias sobre los productos de desecho de los protozoos (COYNE, 2000).  
 
Nemátodos
 
Son unos gusanos redondos o cilíndricos que pueden ser o no visibles al ojo humano, en general microscópicos en forma de hilos, se encuentran frecuentemente en casi todos los suelos, con una distribución espacial media de 50 nemátodos por gramo de suelo seco (BUCKMAN & BRADY, 1977).  Son el grupo animal más abundante en el suelo, después de los protozoos. Suelen encontrarse en los primeros 10 a 15 centímetros del suelo (hacia abajo), predominando en ambientes húmedos y orgánicos donde el pH es neutro y en la rizosfera; es decir, cerca de las raíces de las plantas (COYNE, 2000).
 
 
 
Muchos nematodos se alimentan de materia orgánica en descomposición, de elementos de la microflora del suelo y posiblemente de protozoarios. Varios son depredadores de otros organismos del  suelo convirtiéndose en importantes reguladores de la población bacteriana del suelo y en importantes indicadores de la disponibilidad y contenido de materia orgánica en el mismo (COYNE, 2000).
Rotíferos:
 
Son animales de la microfauna que viven en suelos con altos contenidos de humedad; es decir, tierras encharcadas,  se caracterizan por que su parte anterior está modificada en una especie de de disco retráctil que lleva una circunferencia de cilios móviles (de ahí su nombre). Los rotíferos participan en el ciclo de disgregación orgánica, en especial en las turberas y lugares pantanosos de suelos minerales (BUCKMAN & BRADY, 1977)
 
 

 
 
 

¿Qué es la Contaminación Ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
 

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
 

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.
 

Presentación de Mi Blog

En primer lugar me presento, soy Oliver Vázquez Manzanares, alumno del I.P.E.P. Málaga. La temática elegida va en referencia a mi pasión sobre el medioambiente y todas las interacciones que se producen en él, tanto ser humano - naturaleza como naturaleza - ser humano.
 
Además, uno de los objetivos de este blog es la concienciación sobre la importancia de la protección y conservación del medio natural.